



Aquí se habla.
"Participar en un debate exige dominar ciertas habilidades que serán útiles a los estudiantes en la universidad y en el mundo laboral".

Mi canal
El debate abre puertas porque ...
-
Hace que el alumno se construya a sí mismo.
-
Saca la enseñanza de las cuatro paredes del aula y del rectángulo de la pizarra.
-
Genera una corriente invisible que vivifica todo lo que toca.
-
No busca un ganador y un perdedor. Es mucho más.
-
Es un reto a superar. Un desafío personal, una cima que escalar.
-
Consigue motivar y la motivación aumenta exponencialmente a medida que uno se adentra en el trabajo.
-
Modifica la relación profesor-alumno y crea lazos nuevos entre ambos.
-
Reparte papeles como en el teatro. Y todos participan en la representación.
-
Reclama una investigación seria y rigurosa de temas y argumentos.
-
Pone en práctica la capacidad digital y el manejo de la red y obliga también a consultar fuentes escritas.
-
Enfrenta al alumno con la exposición oral ante un público numeroso y atento.
-
Requiere conocimientos lingüístico-discursivos en oratoria y retórica.
-
Abre la mente del alumno, le protege de los falsos oradores y de los argumentos falaces.
-
Capta y vive en persona que la realidad es variada, plural, diversa y compleja.
-
Considera al contrincante de forma indulgente, comprensiva, neutral, moderada.
Y lo más importante de todo:
el alumno practica cómo ejercer la tolerancia, porque el debate académico evita el enfrentamiento y allana las diferencias.